viernes, 6 de marzo de 2015
OSCAR DEL PINO Y NANACHE
Presentamos el delicioso cóctel"TE PUNCH NANACHE" preparado por el Excelentísimo alcalde de Sucina,D. Jose Mercader con la inspiración del famoso coctelero Oscar del Pino.
miércoles, 4 de marzo de 2015
PROPIEDADES DE LA HIERBABUENA
Durante el mes de marzo, vamos a ir publicando los beneficios de la hierbabuena.
2) La hierbabuena,podemos tomarla en infusion, y asi lograr un efecto relajante para nuestra salud.
En este primer capitulo, nos centramos en las propiedades de la hierbabuena para ayudar a las digestiones y a problemas respiratorios
1)Una de las principales cualidades de la hierbabuena es que ayuda a combatir problemas digestivos, gracias a sus propiedades anitespasmódicas y carminativas. Se recomienda tomarla en infusión en caso de indigestión, flatulencias, cólicos, etc.
Asimismo, también funciona como expectorante y resulta beneficiosa para tratar las afecciones respiratorias. Y es que por el hecho de contener mentol, actuará también como expectorante y resultará muy útil en caso de mucosidad en las vías respiratorias, de modo que se recomiendan las infusiones de hierbabuena en caso de resfriado.
2) La hierbabuena,podemos tomarla en infusion, y asi lograr un efecto relajante para nuestra salud.
martes, 24 de febrero de 2015
TE VERDE Y EL DEPORTE
El té verde es una buena bebida para las personas que practican deporte, de hecho un desayuno con té verde es una gran idea para el entrenamiento, ya que se asimila más lentamente que el café lo que hace que ofrezca energía que dura más.
El té verde acelera el metabolismo, lo que ayuda a quemar grasas, haciéndolo ideal para las personas que quieren adelgazar. Es un buen suplemento termogénico para el deporte que no afecta negativamente al sistema cardiovascular y que permite quemar grasas con más facilidad.
Otra de las ventajas importantes del té verde es que ayuda a la recuperación muscular incluso tras entrenamientos intensos. Y es que una de las propiedades del té verde es que mejora la capacidad de resistencia física proporcionando aguante para el deporte.
Además, se aumenta la oxidación de ácidos grasos en el músculo cando se hace ejercicio, y ofrece antioxidantes que reducen el nivel de radicales libres que se producen en ejercicio intensos.
Refuerza y regula el sistema inmunológico. Además, se puede consumir con algo más, como menta o algo de zumo de limón.
Es bueno incluso para su consumo si se hace deporte en ayunas, tomándolo antes de hacer ejercicio. De hecho, muchos deportistas toman té verde en el desayuno y en demás horas del día. Incluso aunque se consuman otros suplementos que ofrecen las mismas ventajas, el consumo de té verde es beneficioso.
Sin duda, el té verde es una infusión muy interesante para las personas que practican el deporte y son cada vez más las personas que lo toman al menos 3 veces al día.
El té verde acelera el metabolismo, lo que ayuda a quemar grasas, haciéndolo ideal para las personas que quieren adelgazar. Es un buen suplemento termogénico para el deporte que no afecta negativamente al sistema cardiovascular y que permite quemar grasas con más facilidad.

Además, se aumenta la oxidación de ácidos grasos en el músculo cando se hace ejercicio, y ofrece antioxidantes que reducen el nivel de radicales libres que se producen en ejercicio intensos.
Refuerza y regula el sistema inmunológico. Además, se puede consumir con algo más, como menta o algo de zumo de limón.
Es bueno incluso para su consumo si se hace deporte en ayunas, tomándolo antes de hacer ejercicio. De hecho, muchos deportistas toman té verde en el desayuno y en demás horas del día. Incluso aunque se consuman otros suplementos que ofrecen las mismas ventajas, el consumo de té verde es beneficioso.
Sin duda, el té verde es una infusión muy interesante para las personas que practican el deporte y son cada vez más las personas que lo toman al menos 3 veces al día.
miércoles, 18 de febrero de 2015
BENEFICIOS DEL TE VERDE
Al té verde los científicos no cesan de encontrarle propiedades últimamente. Chi Pui Pang, de la Universidad de Hong Kong, ha demostrado que los antioxidantes que contiene (vitamina C, vitamina E, luteína y zeaxantina) pueden ser absorbidos por diferentes tejidos del ojo, incluida la retina, lo que previene el glaucoma y otras enfermedades oculares. También se ha comprobado científicamente que reduce las enfermedades de los dientes y las encías. Consumido con moderación (de 3 a 6 tazas al día) disminuye el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular, según un estudio publicado en la revista Arteriosclerosis, Thrombosis, and Vascular Biology: Journal of the American Heart Association. Y experimentos en ratones han revelado que ayuda a combatir la obesidad.

Es más, un estudio realizado en la Escuela Médica de Atenas (Grecia) indica que 30 minutos después de beber una taza de té las grandes arterias del organismo se dilatan, lo que evita problemas circulatorios, aterosclerosis, etc. Además, uno de sus componentes, la epigalocatequina (EGC), promueve el crecimiento de las células óseas (osteoblastos) hasta un 79%, lo que fortalece los huesos, aumenta su mineralización y ayuda a prevenir la osteoporosis, tal y como se podía leer en la publicación Journal of Agricultural and Food Chemistry.
A esto se suma que el consumo asiduo de té evita que la vesícula biliar se inflame. Sin olvidar que inhibe el crecimiento de las bacterias. Y en el cerebro, los polifenoles del té tienen un efecto protector sobre las células protectoras de dopamina, de manera que previene la enfermedad de Parkinson, según se desprende de un estudio dado a conocer en Biological Psychiatry. No en vano un antiguo proverbio chino reza: “Es mejor pasar tres días sin comida que uno sin té”. Eso sí, no conviene beber nunca este brebaje demasiado caliente -es decir, a más de 60 ºC-, porque se ha demostrado puede causar cáncer de garganta.

Es más, un estudio realizado en la Escuela Médica de Atenas (Grecia) indica que 30 minutos después de beber una taza de té las grandes arterias del organismo se dilatan, lo que evita problemas circulatorios, aterosclerosis, etc. Además, uno de sus componentes, la epigalocatequina (EGC), promueve el crecimiento de las células óseas (osteoblastos) hasta un 79%, lo que fortalece los huesos, aumenta su mineralización y ayuda a prevenir la osteoporosis, tal y como se podía leer en la publicación Journal of Agricultural and Food Chemistry.
A esto se suma que el consumo asiduo de té evita que la vesícula biliar se inflame. Sin olvidar que inhibe el crecimiento de las bacterias. Y en el cerebro, los polifenoles del té tienen un efecto protector sobre las células protectoras de dopamina, de manera que previene la enfermedad de Parkinson, según se desprende de un estudio dado a conocer en Biological Psychiatry. No en vano un antiguo proverbio chino reza: “Es mejor pasar tres días sin comida que uno sin té”. Eso sí, no conviene beber nunca este brebaje demasiado caliente -es decir, a más de 60 ºC-, porque se ha demostrado puede causar cáncer de garganta.